miércoles, 27 de abril de 2011
SER DIFERENTE ES NORMAL
Video publicitario portugués de metasocial.org. muy ilustrativo y que, por lo menos a mi, me ha dado un buen rollo increible para empezar después de vacaciones. A disfrutarlo.
miércoles, 13 de abril de 2011
La Semana del Libro


Reflexión Profesional

Una de las frases más oídas "Pasas más hambre que un maestro de escuela", fué grabada desde mi niñez a fuego en mi interior. ¿Cómo es posible, que una figura tan importante como es la del Maestro, quede muchas veces relegada a un segundo puesto o a un reconocimiento inferior a su condición? No terminamos de dar la importancia que merece esta figura que de no ser por ella, las demás, se verían seriamente perjudicadas. Tampoco es mi intención, plasmar aquí una injusticia social latente sobre esos grandes profesionales que son los maestros, y que a la postre son las personas y responsables de la educación de las nuevas generaciones. Pero sí, con estas líneas, reivindicar de alguna forma el papel y la figura de este colectivo que a veces por despecho, envidia o impotencia es defenestrado y utilizado como cabeza de turco para justificar los males de una sociedad o momento histórico determinado.
Gracias Docentes.
Implante coclear
Una explicación muy clara y sencilla de lo que es un implante coclear. Por cierto, está en Inglés subtitulado (así practicamos todos).
martes, 12 de abril de 2011
Decálogo para un uso seguro de internet
lunes, 11 de abril de 2011
"Redes Sociales Seguras"

Cada vez es mayor la proliferación de ‘chavales’ que sin superar los 14 años -edad mínima para acceder legalmente a estas redes- navegan casi a diario por páginas como ‘Tuenti’ o ‘Facebook’, a riesgo de poder sufrir cualquier tipo de acoso o manipulación, ya que a través de las misma, los jóvenes facilitan sus datos personales sin miedo alguno.
Con el fin de concienciar a la sociedad adolescente y llamar a la precaución de los padres y docentes, la Oficina del Defensor del Pueblo y la Fundación Caja Rural se unieron para, juntas, difundir el material didáctico educativo ‘Redes Sociales Seguras’, una campaña que recorrerá varios centros de la comunidad castellano-manchega, con el fin de promover el uso seguro y saludable de las Redes Sociales. Para ello, Jorge Flores -responsable de la campaña- ha preparado un paquete didáctico Multimedia compuesto por un CD-ROM para el uso por los menores en el que se incluye un manual básico en el que se explica, en un primer término, lo que son las Redes Sociales, así como los riesgos y las recomendaciones a seguir, por jóvenes y mayores, a la hora de navegar por ellas.
Complementando al manual básico, se incluye también una guía didáctica que complementa al manual básico, proporciona un patrón para la utilización de este recurso educativo.
Además, el CD ofrece cinco aventuras animadas y un Juego Trivial con el que se espera el aprendizaje y la concienciación de los adolescentes a la hora de publicar datos en la red que puedan ser vistos por millones de usuarios y hasta manipulados.
viernes, 8 de abril de 2011
Formación para Maestros

Los estudiantes del siglo XXI tienen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y competencias gracias a las tecnologías. Los expertos los llaman "nativos digitales". ¿Cómo educar a estas nuevas generaciones?.
Escuela Internacional de Verano de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) "La Escuela en la era digital: el papel de los maestros, los alumnos y sus familias"
-2º ciclo de Infantil y 1º de Primaria- Madrid 4, 5 y 6 de Julio 2011.
El uso de las TIC es cada vez mayor en la sociedad y ha cambiado nuestra forma de relacionarnos tanto laboral como personalmente; Y la comunidad educativa no puede ser ajena a este hecho. En los centros educativos, el uso de las nuevas tecnologías se va imponiendo poco a poco y va sustituyendo los recursos con los que contábamos los maestros hace algo menos de 10 años.
En este sentido, hace apenas unos días, el Ministro de Educación, D. Ángel Gabilondo, en una entrevista que le realizó la Revista Tecnoentusiastas, afirmaba: “el objetivo es avanzar poco a poco para que la integración de las TIC sea total en nuestro sistema educativo”. En la entrevista citada el Ministro seguía diciendo: “El Programa Escuela 2.0 está siendo un éxito. En el 2012 queremos completar su implantación en 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO y a partir de ahí ampliarlo también a la Educación Infantil y a los primeros ciclos de primaria”. Esta claro que el uso de las TIC “invade” de manera rápida el sistema educativo, por lo que los centros y maestros debemos de estar preparados para ello.
Por otra parte, los niños y niñas asumen desde muy pequeños, y con total normalidad, la presencia de las nuevas tecnologías en la sociedad; conviven con ellas y las adoptan sin dificultad en uso día a día llegando incluso a hacerlas imprescindibles para ellos.
En la era digital se espera y se le exige al maestro que realice nuevas propuestas didácticas e introduzca las herramientas necesarias para que adapte su práctica pedagógica a las nuevas posibilidades que las tecnologías aplicadas a la educación le ofrecen a todos los niveles: desde la gestión del centro educativo hasta el modo de presentar los contenidos o planificar actividades de aula, pasando por la relación con los padres y la formación permanente del profesorado.